Espero te sorprendas de esta comparativa infinita, universal y única.
Lo que sucedió en el año -16 antes del nacimiento del Divino y Santísimo hijo, se repitió en el año juliano de 1531, es decir, la luna se puso en la misma posición astronómica de cuando fue el natalicio de la Santísima Madre y quiso tener este momento grafico en la impronta universal y única de regalo para toda la humanidad, solo que esta vez por única y no repetida ocasión, en las coordenadas de Meshico Tenochtitlan.
Como observaras en la imagen digital, la luna tiene una sombra resultado de su ciclo llamado luna gibosa creciente, entonces cuando se da esta fase, hay dos extremos que se mantienen inclinados con respecto a su trazo horizontal y además con respecto a la eclíptica (que es la linea por donde todos los planetas transitan), de trazo vertical.
Con esto dicho, se tiene una inclinación de 9° que es la misma de la tilma sagrada, y que sumados a los 90° de la vertical, da por consecuencia el numero en el cual converge la latitud norte y donde esta situada la capilla del Cerrito, todo esto con más de 1547 antes de la aparición en tierras Meshicas.
Obsérvese también, la parte oscura de a luna del año -16 con respecto a la parte oscura del año 1531.
Por otro lado, hay varias constelaciones significativas a tomar en cuenta en la astronomía sagrada, el Rey, la Reina Sentada, la Doncella encadenada, y el único planeta visible en ese momento es Júpiter, que simboliza a Dios Santísimo.
Además, se sitúan al oriente, como lo fue en su momento la tilma sagrada…